El Balaitous es el macizo de tresmil metros más accidentado de los Pirineos. Tres afiladas aristas lo delimitan a modo de patas de araña: la Cresta del Diablo, la Cresta de Costerillou y la Cresta de las Frondiellas. La Cresta de Costerillou fue la ultima de estas aristas que escalé y también la que más esfuerzos me costó.
Con estas escasas indicaciones empezamos la aproximación por la mañana prontico para acercarnos a la base de la muralla sur del Balaitous, justo debajo de la arista. Desde este punto, flanqueamos por su base la Arista de Costerillou en dirección al Pico Soulano para ver si encontrábamos la chimenea reseñada. Nos colocamos justo debajo del Pico Soulano y todas las chimeneas que encontramos no tenían pinta de ser P.D. Por fin nos decidimos por una que parecía más accesible y comenzamos la trepada. Como sospechábamos desde abajo la canal-chimenea nos puso a tono, con tramos de III+ rotos y verticales que de P.D no tenían nada; además, no había rastro de que hubiera pasado gente anteriormente. Calentón del bueno y por fin llegamos al filo de la arista tres horas despues de haber salido del Refugio de Respomuso.
Salida del canal-chimenea de acceso a la arista. Jodo qué calentón!!!!.
Paso de bavaresa en el comienzo de la arista.
Pero tras coronar las primeras agujas la cosa se empezó a complicar bastante. Apuramos en algunos pasos, tanto por su exposición como por su dificultad. Aquí la roca es bastante peor que las Crestas del Diablo y hay tramos rotos en los que hay que prestar atención. Conforme avanzábamos empezamos a plantearnos el uso de la cuerda. ¿Seremos unos moñas?. ¿Pero si la reseña dice que por aquí se pasa sin cuerda?. Mi compañero, mucho más experimentado que nosotros en esto de la escalada clásica, tampoco lo ve claro asi que no nos la jugamos más y decidimos sacar la cuerda y avanzar en "ensamble". A partir de ahora iremos mucho más lentos pero creemos que es una locura pasar por aquí a pelo.
Primer tramo de la cresta. Por aquí se supone que pasa la gente sin la cuerda....je, je, je.
Estamos justo en el inicio del tramo clave de la cresta y donde se concentran todas las dificultades. Nosotros ya vamos algo inflados con el tramo que hemos escalado pero ahora empieza lo más bonito y lo que hace toda la gente. Para empezar hay que atravesar la afilada y estrecha arista que separa la Aguja d´Ussel y la Torre de Costerillou. Es el pasaje que tan bien describe Capdevilla en sus "Tresmiles en 30 jornadas". De nuevo la roca no es buena y tiene parajes muy aéreos que obligan a escalar en bavaresa por el mismo filo de la arista. Los pasos más complicados se resuelven por su cara norte.
La arista nos deposita rapidamente en el Arc Boutant (Arco Boutante), un curioso arco natural que sostiene la Torre de Costerillou, llamado asi por recordar a este característico elemento arquitectónico de las catedrales góticas. Este punto marca el inicio de la escalada de la Torre de Costerillou. Para ello montaremos reunión en dos pitones que hay instalados en la base del Arc Boutant.
Desde esta reunión emprenderemos el primer largo de la Torre cuyo comienzo discurre por una placa inclinada de la cara sur de la aguja. Tras un tramo de adherencia viene un paso de fé en el que hay que echarle bemoles ya que tras agarranos a una presa invertida hay que lanzarse, abrirse de piernas y apuntar para alcanzar la pared opuesta de una chimenea que tendremos que ascender. El pasito no es complicado técnicamente pero es muy expuesto y con un patio acojonante. La corta chimenea nos deposita en muro vertical de regletas con una roca excepcional y disfrutona que sube hasta una plataforma en donde un clavo nos marca el inicio de una vira hacia la izquierda para situarnos debajo de un desplome en donde podremos chapar en otro clavo. Este es el paso más complicado de la cresta. Superaremos el desplome por la izquierda mediante un paso atlético en el que hay que abrise bien de piernas para equilibrar el cuerpo. Está catalogado como IV+ de los antiguos. Bravo Nico, ni te canteaste en el paso!!!!!.
Tras esto se monta reunión en un gran plataforma que hay en la cara sur. Esta plataforma rompe la verticalidad de la aguja. El segundo largo va por un corto diedro con una fisura ciega que no se protege bien pero como no es muy dificil permite superarlo rapidamente para posteriormente alcanzar la cima de la torre a través de unas fáciles trepadas de III+.
Desde la cima montamos un rapell de 20 metros y emprederemos el tramo comprendido entre la Torre de Costerillou y el Balaitous. Aún nos tocará trepar bastante pero poco a poco la dificultad baja conforme nos acercamos al Balaitous.
La cima del Balaitous fue la recompensa merecida al esfuerzo que nos costó esta actividad. El descenso tuvo también muchas anecdotas que contar, sobretodo con los impresentables de los guardas del Refugio de Respomuso.
5 comentarios:
Hoy en día el cumplir con la realización de una cresta es mucho, máxime con los tiempos que nos rondan de cambios de temperatura, bloques sueltos y demás.
Muy buena actividad.
Un saludo, Diego.
Estoy de acuerdo Diego, pero en este tipo de actividades es muy importante la velocidad.
Un saludo
Buena y bonita cresta a un tresmil histórico, enhorabuena mozo...
Un saludo y hasta la vista alpinista
Hola Ruben!!
He descubierto tu blog de casualidad... y me ha gustado mucho tu excursión... las fotos son muy bonitas... me alegro que consiguieras llegar a un pico tan importante y dificil.
Saludos,
Eva
Ay Luzerillo!! Que no paras un find quieto.
Publicar un comentario