Este finde sólo teníamos libre hasta el sábado a mitad de tarde. Había ganas de salir y de hacer algo, pero tenía que ser cerquita de casa y no muy largo. Marta y yo nos decantamos por subir al Tozal de Guara que, con sus 2077 metros, es el techo de la Sierra de Guara. Ninguno de los dos lo hemos subido. Es curioso, nunca me había llamado la atención esta cumbre pero desde hace dos años la veo todos los días despejados cada vez que voy al curro y claro, como eso de ir a trabajar y tener las montañas enfrente es una tortura para cualquier montañero, pues este finde nos hemos ido a subir esta montaña para evitar cualquier posible tentación.
Tenemos poco tiempo asi que vamos a elegir la ruta más corta y directa por lo que nos vamos por el norte para subirla desde la localidad de Used. Sin embargo, ninguna de las rutas que sube a esta cumbre es corta y directa, en el mejor de los casos tendremos que superar 1000 metros de desnivel y patear unas tres horas, asi que al final nos saldrá una actividad algo exigente.
Cuando salimos por la mañana hace un frio de cojones, un grado bajo cero y todo totalmente helado, encima casi toda la ruta la haremos por la cara norte de la montaña por lo que casi no nos dará el sol hasta arriba.
Tenemos poco tiempo asi que vamos a elegir la ruta más corta y directa por lo que nos vamos por el norte para subirla desde la localidad de Used. Sin embargo, ninguna de las rutas que sube a esta cumbre es corta y directa, en el mejor de los casos tendremos que superar 1000 metros de desnivel y patear unas tres horas, asi que al final nos saldrá una actividad algo exigente.
Cuando salimos por la mañana hace un frio de cojones, un grado bajo cero y todo totalmente helado, encima casi toda la ruta la haremos por la cara norte de la montaña por lo que casi no nos dará el sol hasta arriba.




Tras penar un poco, llegamos a un collado muy cerquita de la cumbre.........y voilá, a disfrutar del espectáculo de la cara sur. Estamos en invierno y hoy hay un potente anticiclón, que se traduce en inversión térmica en las montañas y en nieblas en el Valle del Ebro que se nos muestra oculto bajo un precioso e impresionante mar de nubes.

En Zaragoza apenas se superan los 5º grados mientras que cerca de la cumbre, a 2000 metros de altitud estamos en camiseta, a unos 14º y con un sol de narices. Es lo que provoca la inversión térmica en días anticiclónicos de invierno.

Qué gozada, cómo disfrutamos en la cumbre, qué espectáculo de nubes tenemos bajo nuestros pies en la cara sur del Tozal de Guara!!!!!!.




Aquí podéis ver Peña Oroel a cuyos pies está Jaca.

El Pirineo más occidental con sus primeras grandes cumbres de 2000 metros: el Bisaurín y Collarada.


La mole del Vignemale (Comachivosa en aragonés), montaña emblemática para el pirineismo, emerge por detrás entre las sierras de Tendeñera y la línea de cumbres de Ordesa.


Y el Pirineo más oriental, las cumbres del Pirineo Catalán destacan sobre la silueta del Turbón.

En mi opinión esta cumbre es para hacerla en invierno, en días anticiclónicos como el del sábado pasado, apenas pasareis frio y evitareis el calor del verano y encima disfrutareis del mismo mar de nubes que nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario