En las vacaciones he tenido la ocasión de subir a los Picos de Eristes por el Valle de la Ribereta, los ultimos tresmiles que me quedaban por hacer del Macizo del Posets. A falta de compañeros me tuve que subir sólo, tenía muchas ganas de hacer estas cumbres y era una ocasión que no podía desaprovechar. La actividad me ha dejado muy buen sabor de boca ya que tuve la suerte de practicar un tipo de montañismo y con una mentalidad que se está perdiendo a marchas forzadas.
Lejos de pistas forestales y carreteras, de la comodidad de los refugios-hotelitos de montaña y de vías normales masificadas, la ruta por la que opté fue la más salvaje, solitaria, dura y larga que se puede elegir para subir a unas cumbres que ya de por si están muy alejadas. Esto me costó dos días muy intensos y duros de actividad, 2200 metros de desnivel positivo acumulados y un vivac precioso en un sitio que más solitario no podía ser.
En este blog no hago descripciones pormenorizadas de las actividades que realizo pero esta vez, debido a la calidad y a la poca frecuentación de la actividad realizada, voy a hacer una excepción:
Lejos de pistas forestales y carreteras, de la comodidad de los refugios-hotelitos de montaña y de vías normales masificadas, la ruta por la que opté fue la más salvaje, solitaria, dura y larga que se puede elegir para subir a unas cumbres que ya de por si están muy alejadas. Esto me costó dos días muy intensos y duros de actividad, 2200 metros de desnivel positivo acumulados y un vivac precioso en un sitio que más solitario no podía ser.
En este blog no hago descripciones pormenorizadas de las actividades que realizo pero esta vez, debido a la calidad y a la poca frecuentación de la actividad realizada, voy a hacer una excepción:
Para subir a los Eristes por esta ruta tendremos que dejar el coche en el Santurario de Guayente, junto a Eriste, a unos 1100 metros de altitud. Desde aquí, sale una senda muy marcada en dirección al Valle de la Ribereta.

El inicio de la senda es duro y gana altitud con rapidez por encima de la villa de Eriste. Una vez giremos por la loma de montaña, podremos ver a nuestra izquierda la entrada del valle colgado de la Ribereta y abajo a la derecha la pista forestal que sube al Refugio del Angel Orús (ver imágen inferior).




Este es el emplazamiento de vivac. Es un lugar de grandes praderas y riachuelos por lo que no os faltará agua en ningún momento.

El vivac es ideal para fraccionar las dos largas jornadas que nos llevarán para subir a los Eristes por esta ruta y para descansar. Y más vale que descanseis bien por que al día siguiente el terreno no nos dará ni un minuto de tregua.
Si hay poca gente que suba a la Ribereta aun menos sube a los Eristes por esta ruta por lo que a partir del emplazamiento del vivac se acaban los mojones y las indicaciones. Esto nos exigirá haber estudiado bien la ruta, por que es muy compleja, y tener muy desarrollado nuestro sentido de orientación en la montaña y no precisamente para no perdernos sino para no embarcarnos y complicarnos la vida más de lo necesario.
El inicio de la jornada siguiente sólo lo puedo calificar como terrorífico. Hay que salvar una cascada de agua que baja de los ibones de Bagueña por una ladera de piedra sueltas y un corredor muy empinado.
Si hay poca gente que suba a la Ribereta aun menos sube a los Eristes por esta ruta por lo que a partir del emplazamiento del vivac se acaban los mojones y las indicaciones. Esto nos exigirá haber estudiado bien la ruta, por que es muy compleja, y tener muy desarrollado nuestro sentido de orientación en la montaña y no precisamente para no perdernos sino para no embarcarnos y complicarnos la vida más de lo necesario.
El inicio de la jornada siguiente sólo lo puedo calificar como terrorífico. Hay que salvar una cascada de agua que baja de los ibones de Bagueña por una ladera de piedra sueltas y un corredor muy empinado.







Para ir al siguiente pico hay que bajar perder metros desnivel y bajar hasta la base para flanquear el pedregal infame y subir hasta la brecha que separa el Eriste Sur del Central. Esta brecha es el paso clave para subir al Eriste Central y marca la diferencia entre subir de forma sencilla hasta su cumbre o embarcarse hasta las orejas. La brecha es la más cercana al Eriste Central y no hay mojones hasta que estás debajo de ella.
Desde la brecha se pasa a la vertiente opuesta y por una canal muy descompuesta marcada con mojones-por fin, que alegría verlos-se llega facilmente a la cumbre del Eriste Central.

Continuamos la actividad y eso que ya vamos inflados, qué lejos está esto y que duro que se hace llegar hasta aquí!!!!. Para ello, descenderemos la canal, atravesaremos otra vez la brecha y de nuevo volveremos a la pedrera infame para rodear el Eriste Norte por su base.

Esta vez hemos tenido que perder más metros de desnivel y lo peor de todo es que para recuperarlos lo tendremos que hacer por nuestra querida pedrera. No tengo muy claro la ruta que voy a emplear pero lo que si que tengo claro es que no me voy a complicar la vida. Por ello, gano altura poco a poco y alcanzo la arista que comunica el Eriste Norte con el Collado de Millás. Hasta que no llego a la arista no encuentro mojones, pero una vez en ella una línea de mojones me llevan, salvando los pasos más complicados por el sur, hasta la ultima cumbre del día: el Eriste Norte.

Panorámica de las cumbres ascendidas desde la cima del Eriste Norte. Podéis apreciar los empinados canchales que hay en su base y que tendremos que subir y bajar hasta tres veces.


4 comentarios:
Magnífica ruta Rubén!!,...envidia me das que a mi me faltan los Eristes, pero yo hubiera optado por la cresta para evitar tanta pedrera. Saludos!
La cresta tiene ambiente, es para hacerla con compañero y yo iba solo asi que me tocó sufrir la pedrera.
Saludos Abel
Bonito recorrido. Yo lo hice parecido en 2007. Mas detalles en
http://davidmalabarista.spaces.live.com/blog/cns!6B8EB86AEEF88705!3241.entry
Dormi en un bucolico refugio, subí mas arriba para acceder comodamente hacia los Eristes mas alto, y evitar el desagrable pedregal; perdoné el último central que ya lo tenía, y me baje por Barbarisa, a Sahún por un bonito sendero completando un bonita circular!!
Yo tb intenté los Eristes por la misa ruta que tú, pero el día anteriopr había subido al Aneto y bastante tuve con llegar al pie de la cascada para dormir. A ver si convenzo a Abel, o a cualquier otro, y hacemos la cresta!!!!
Publicar un comentario